Queridas chicas:
entonces, mañana las espero en la clase, con los primeros puntos del práctico hechos, así hablamos acerca de la conceptualización de la literatura infantil y avanzamos con la Unidad 1. En la hora de lectura, comenzaremos con Los sueños del sapo.
Estoy leyendo sus trabajos de Dailan Kifki, algunos están excelentes. Han podido encontrar metáforas interesantes de Dailan Kifki... algunas me preguntaban en la última clase a qué se refería ese punto del trabajo. Cuando leemos literatura, podemos buscar otros sentidos, más allá del literal. Dailan Kifki, además de un elefante, puede ser un símbolo de otras cosas... de muchas cosas que podemos imaginar, porque ya sabemos que la literatura es polisémica, y muchas interpretaciones son posibles, siempre que guarden relación con la obra. Entonces, las invito a compartir como respuesta a este mensaje, lo que simboliza para ustedes Dailan Kifki... todas nos vamos a enriquecer con las miradas de las demás.
También las invito a compartir uno de los puntos del trabajo de los Cuentopos: el que les pide que relacionen elementos presentes en algún cuento y en Dailan Kifki... porque en el universo mágico de María Elena Walsh, aparecen aspectos comunes. También las invito a compartir otras creaciones de esta autora que conozcan, y que aparezcan en Dailan Kifki. Yo les comparto tres:
* La canción del brujito de Gulubú: el bosque de Gulugú es un lugar siempre presente en su obra.
* La canción de la Mona Jacinta, que aparece en una comparación realizada en Dailan Kifki
* El tema de las cartas y las estampillas, que está muy presente en Dailan Kifki y en otras obras de esta autora, como en la canción del correo.
¡Espero sus aportes y comentarios, así todas nos enriquecemos!
Y ya para ir finalizando con esta autora increíble, que de todas maneras estará presente en nuestras clases cuando hablemos de poesía, les comparto dos enlaces con información sobre ella. Nos vemos despidiendo de María Elena para comenzar a conocer a otro autor muy interesante, el autor de Los sueños del sapo, que es Javier Villafañe.
Muchos saludos a todas,
Prof. Magdalena
Hola profe y chicas!
ResponderEliminarDespués de dar muchas vueltas y de repensar acerca de la simbología de Dailan Kifki, concluí que para mí representa la habilidad para superar todo tipo de obstáculos. Creo que es así, porque a lo largo de toda la novela, al elefante y a su dueña, acompañados por otros personajes, se les presentan diversos problemas, muy disparatados por cierto (pero que en la obra crean una realidad propia), y siempre logran salir adelante, resolverlos de una u otra manera.
En cuanto a creaciones de María Elena Walsh que aparecen, también, en Dailan Kifki encontré la canción " En el país de Nomeacuerdo". La joven hace referencia a él cuando llegan a la estación de trenes y teme que no sea la de Ituzaingó, sino una ubicada en este país o en la República de Santantonín.
Saludos!
Y hasta mañana :)
Julieta.
que buena canción, no la conocía..
EliminarProfe por fin puede entrar en le blog después de varios intentos fallidos... Ya le voy a subir la simbología de Dailan. Muy útil lo q pone el blog me ayudo bastante ...
ResponderEliminarHola profe y chicas :)
ResponderEliminarPara mi Dailan Kifki simboliza la aventura de la vida , el poder vivir cada día cosas inimaginables, algunos sucesos pueden traernos alegría y otros, diversos obstáculos o incertidumbres.
Comparo al cuento con la vida porque esta, es una aventura, donde perseguimos cada uno un fin, donde nosotros somos los protagonistas y estamos rodeados de amigos , familia, de personas que nos quieren y que están dispuestas a ayudarnos cuando necesitemos seguir adelante.
Dentro del repertorio musical de María Elena Walsh la canción de tomar el té (uno de los clásicos) me hizo recordar cuando el enanito Carozo Minujín invita a toda la comitiva a tomar chocolate en tacitas de porcelana a su palacio en el bosque de Gulubú (cuento Dailan Kifki).
Las relaciones entre el cuento Dailan Kifki y los Cuentopos: se utilizan versos en prosa, el bosque de Gulubú es un lugar que está presente en la mayoría de los cuentos, allí suceden hechos muy alocados, mágicos, disparatados e inimaginables que son muy divertidos. Hay personajes que también aparecen en ambos cuentos como el enanito Carozo Minujín y el grillo Canuto.
Hasta la próxima clase.
Que tengan un lindo finde
Saludos
hola chicas y compañeras:
ResponderEliminarpara mi opinion la simbologia de dailan kifki representa la toma de responsabilidad que conlleva tener a un ser que dependa de ti para alimentarse, amarlo y cuidarlo , que llega a tus manos por destino y tu debes saber madurar y surtir los obtaculos de la vida para darle lo mejor a ese ser, que podria ser un hijo, saber llevar las circunstancias de la vida con la mejor sonrisa y con el apoyo de la familia amigos, vecinos como se vio en la novela.
Hola Julieta, Andrea y Maira: qué simbologías tan interesantes han pensado: la capacidad de resolver problemas, la aventura de la vida, el cuidar a otra persona... excelente!
ResponderEliminarY qué bien la relación con la canción de tomar el te, con el país de Nomeacuerdo y con el grillo canuto.
Les mando cordiales saludos y muchas gracias por sus participaciones!
Magdalena
Hola profe y chicas, queria compartir con uds una fabula del autor Esopo
ResponderEliminarEl águila, el cuervo y el pastor
Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito.
La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse.
Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños.
Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella, y les dijo:
- Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.
Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te corresponde.
Hola profe! Para mi Dailan Kifki representa un obstáculo ya que desde el comenzó la dueña se te atravesada por una gran montaña gris, ósea desde el comienzo ya se encuentra con ese problema. Sobretodo lo que más remarcó es que a pesar de encontrarse con varios problemas en el camino ese obstáculo, esa gran montana gris, esa enorme carga siempre estuvo presente en todo momento! Pero al fin y al cabo después de tantos líos, obstáculos y travesuras siempre la dueña lo tomo con un humor y puro superarlo!!!! Eso fue para mi la simbología profe Lorena Arratia
ResponderEliminar