miércoles, 30 de abril de 2014

Miércoles 30 de abril

Estimadas chicas:

hoy las espero en la clase. Vamos a escuchar la presentación del grupo de Alejandro Dumas.

Luego, seguiremos con los contenidos de la Unidad 1, y les dictaré las consignas del trabajo número 2 de teoría, que se basará sobre los dos textos que tienen, sobre literatura infantil.

Les llevo sus prácticos uno para devolverles.

Recuerden traer los trabajos de Dailan Kifki completos, así me los entregan.

Vamos a tener las dos primeras horas, pero en la tercera tendré que irme porque estoy viajando a Córdoba esta noche y no conseguí colectivo más tarde!!!! Traigan los cuentos de Cuentopos de Gulugú que les indiqué (son 6), que van a realizar una actividad con ellos en la tercera hora, para traer lista en nuestra próxima clase, si? Y la semana que viene comenzamos con la lectura de Los sueños del sapo de Javier Villafañe.

Les dejo esta página, es muy linda y pueden encontrar material para disfrutar.

Las espero en la clase!

Saludos a todas!

Prof. Magdalena

sábado, 19 de abril de 2014

La numismática

Queridas chicas:

¿Cómo están? Espero que todas pasen unas muy felices pascuas!

Les dejé en la columna lateral, en la parte de lecturas, un enlace al texto completo de Pinocho de Carlo Collodi. El original es largo, una nivela. Vale la pena leerlo o por lo menos, dejarlo pendiente para leerlo en algún momento, es realmente interesante. Por ejemplo, Pinocho nace vivo y con la nariz larga. Cuando Gepeto le quiere cortar la nariz para que sea más pequeña, le crece de nuevo...

¿Cómo van con Dailan Kifki? Ya nos queda la última parte! Les cuento que les pasé mal la definición de una palabra. La numismática es la ciencia que estudia las monedas y medallas, principalmente las antiguas. La filatelia, en cambio, es la afición a estudiar y coleccionar estampillas... perdón por el error!!! Luego de la clase me quedé pensando, y ya lo corroboré en el diccionario.

Ahora voy a leer sus prácticos. Todas las que no me lo entregaron, me los entregan en la próxima clase, si? Vamos a terminar con el primer tema de la Unidad 1, para seguir con la definición de literatura infantil.

También les quiero decir, con respecto a la antología, aunque les indiqué que incluyeran cuatro cuentos tradicionales, algunos de ellos pueden ser de autor, si? Pueden incluir dos tradicionales y dos de autor (por ejemplo, de María Elena Walsh o de Javier Villafañe, etc.); pero si ya han incluido cuatro tradicionales, no se preocupen.

Seguimos en contacto. Muchos saludos a todas,

Prof. Magdalena

martes, 15 de abril de 2014

Diapositivas literatura

Hola chicas!

Cómo están??? Mañana las espero con el práctico uno, si?

También tenemos la presentación de Collodi, qué bueno! Y seguiremos con Dailan Kifki!

Les dejo las diapositivas de la primera parte de la Unidad 1. Saludos a todas!

Prof. Magdalena

jueves, 10 de abril de 2014

Julio Verne

Hola chicas:

aquí pueden ver el video que compartió y que encontraron las chicas que nos presentaron a Julio Verne, con su foto y todo!!! Véanlo, es muy interesante!
Y si quieren jugar, diviértanse con ese videojuego basado sobre La vuelta al mundo en 80 dìas.
Saludos a todas,
Magdalena


miércoles, 2 de abril de 2014

Hoy es el día internacional del libro infantil!

Queridas chicas:

todos los 2 de abril se festeja el día internacional del libro infantil. Se eligió esa fecha porque el 2 de abril es el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen ¿Se acuerdan de él? Lo mencionamos en la última clase.

Pueden leer aquí acerca de la celebración 2014, en la que se pone énfasis en la posibilidad de imaginar que permite la lectura, y en cómo el lector recrea y reescribe cuando lee.

Y aquí pueden leer acerca de la celebración 2004. Me pareció hermoso el texto y también el dibujo, y esa idea de los libros como luz!

Espero que puedan leerlos, y que pasen un muy lindo feriado.

Saludos a todas.

Prof. Magdalena

martes, 1 de abril de 2014

Mañana no tenemos clase...

Queridas chicas:

mañana es feriado... qué lástima que no tendremos clase!

Pueden aprovechar para leer más de Dailan Kifki. El próximo fragmento a leer será hasta el capítulo 38, así que si todas pueden leer hasta ese capítulo para el miércoles 9, sería perfecto. De todos modos, en el práctico, trabájenlo en dos partes: hasta el capítulo 22 una parte , y desde el 23 al 38, otra parte (argumento, imagen o frases elegidas).

Les comparto la poesía de Neruda que leímos el otro día, y un poema muy lindo de Rafael Obligado que hubiéramos leído este miércoles, y que bien podrían leer a sus futuros alumnos:

"La poesía", de Pablo Neruda

"Canción Infantil", de Rafael Obligado.

No se olviden de ir sacando las fotocopias para hacer el práctico sobre el concepto de literatura. Les enlazo otro de los textos que leeremos ("Abrir el juego a la literatura infantil") en el lateral del blog, y me queda llevarles un artículo más para que fotocopien.

También pueden avanzar en la búsqueda de textos para sus antologías.

Un cordial saludo a todas, y espero más presentaciones.

Me despido con la canción de Rosanna que nos compartió Florencia,

Prof. Magdalena