sábado, 5 de julio de 2014

Un lindo cuento...

Queridas chicas:

como les decía en la última clase, fue un gran gusto compartir este cuatrimestre con ustedes. Les agradezco por el esfuerzo, por el trabajo y por la alegría.

Este es el libro album que les quería compartir como cierre de la materia: Zoom de Istvan Banjai. Pueden compartir aquí, qué les parece. Es un libro que me encanta, porque encuentro en él un planteo que comparto y en el que trato de posicionarme para vivir la vida: todo, siempre, puede mirarse desde otros ángulos, todo puede verse diferente, desde otra perspectiva... y entonces, lo màs cotidiano se vuelve mágico. Espero que lo disfruten...




Y les dejo esta pequeña historia de nuestra historia... espero que la disfruten también!

Chicas: las que no tienen las correlativas, no pude pasarlas en el acta ni en el libro como promocionales. Son tres casos. Creo que tendrán que recursar...

FELICES VACACIONES A TODAS, y nos vemos en el pròximo semestre!

Magdalena

https://www.dropbox.com/s/z1a03r4vlajac7s/estrada.ppt

jueves, 3 de julio de 2014

Favor

Hola chicas!

¿Cómo están?

¡Qué lindas las presentaciones de ayer, y también las del miércoles pasado! En breve les comparto las fotos y el comentario de cierre de la materia... estén atentas!

Necesito un favor: tengo que contactarme con Emilse Sofìa Ibarra. Emilse, si lees este mensaje por favor contactate conmigo por este medio o a mi mail: coordinacioncursotics@gmail.com  Si alguna de las que lee le puede avisar, les voy a agradecer mucho.

Saludos a todas y seguimos en contacto!

Magdalena

miércoles, 2 de julio de 2014

Clase del 2 de julio

Hola chicas:

las espero esta tarde, sobre todo, a quienes les falta exponer.

Vamos a comenzar a las 18:30 con las que les tengo que tomar oralmente, espero que sean puntuales. 

Luego siguen con sus exposiciones de manera rápida, porque hoy deben terminar y además, debo pasar las notas. 

Vamos a hacer el sorteo de algunos libros que les llevo, así que vengan!

Llevo todas las antologías. Entonces, las que puedan, espérenme en la puerta del colegio así me acompañan al auto, porque no voy a poder llevar todos los trabajos sola, ¿si?
GRACIAS

Disfruté leyendo y mirando sus trabajos. Algunos son verdaderas obras de arte. Ya me sé el cuento del Patito Feo de memoria!!!!!

Las felicito por tanto trabajo y hago algunas observaciones generales:

* no deben olvidarse de colocar los nombres de los autores de las obras literarias, cuando éstas tienen autor. Y además, léanles a sus futuros alumnos el nombre de cada escritor, así ellos los van conociendo también.

* Muchas hicieron una carátula que dice FRAGMENTOS TEATRALES , pero incluyeron obras de teatro enteras. En caso no son fragmentos, sino Obras de Teatro, ¿si? Un fragmento es sólo una parte de una obra.

* Muchas olvidaron los acentos o los pusieron mal, o tienen errores de ortografía. Por favor, controlen muy bien esto.

* Cuando lleven algo escrito para compartirlo con los niños, lo ideal es usar las mayúsculas de imprenta, pero las letras más simples posible. Eviten letras con muchos firuletes o adornos que tal vez impidan que los chicos las vayan reconociendo. No corten las palabras, mejor ponerla entera en el próximo renglón, ¿si?

Bueno, creo que eso es todo.

Nos vemos esta tarde,

Magdalena

miércoles, 25 de junio de 2014

Excelentes antologías - última clase

Estimadas chicas:

¡qué excelentes antologías han realizado! La verdad es que muchos trabajos son muy creativos, coloridos, con su impronta de artistas, y con una muy buena selección de textos! Las felicito, se ve que han trabajado mucho. 
Estoy leyéndolas a todas, hoy llevaré algunas, las que he podido ver, y a las demás se las entregaré el miércoles que viene, ¿si?

También quiero felicitar a las chicas que leyeron las poesías en el acto del 20 de junio. Estuvieron muy bien!!!! Se las escuchó perfecto, y la bandera quedó lindísima. GRACIAS. Lástima que no me di cuenta de sacarles una foto...

Entonces, hoy tenemos nuestra última clase. Van a hacer sus presentaciones grupales. Pedí el salón de actos y me dijeron que no había problema, así que espero que podamos ir allí... ¿alguna utilizará el cañón? Yo lo necesitaría para mostrarles algo... ¿lo podrán reservar si no lo han hecho, para la última hora? GRACIAS!!!!

Les llevo los recuperatorios y los trabajos que les debo. Háganme acordar de que deben exponer a su autor, los grupos que falten, ¿si?

Entonces, nos vemos esta tarde. Muchos saludos a todas.

Magdalena

miércoles, 18 de junio de 2014

Página para descargar varios libros

Hola chicas:

les comparto esta página, de donde podrás descargar libros de narrativa y de poesía para leer ustedes, y también para leerles a sus futuros pequeños alumnos.
Internet tiene muchos recursos interesantes, aunque nada suplanta el contacto con los libros físicos... pero podemos aprovechar todo el material existente en la virtualidad.
Que lo disfruten! http://servicios2.abc.gov.ar/comunidadycultura/mibibliotecapersonal/libros.html 

Muchos saludos,

Magdalena

martes, 17 de junio de 2014

Clase del miércoles 18 de junio

Estimadas chicas:

he terminado de corregir sus parciales. En general,bien. Mañana les haré los comentarios y devoluciones de lo que he leído. Hay algunas que deberán recuperar porque tienen el parcial desaprobado, y otras que deben hacerlo para llegar a un 7 y poder promocionar. Les mandé mail e ellas y respondí los mensajes que me enviaron.

Entonces, en el inicio de la clase vamos a hacer el parcial entre todas. Luego, quienes deban recuperar lo harán, pero las demás seguiremos con clases normales. Revisaremos la consigna para el coloquio final.

No olviden traerme los trabajos que les falten, en caso de que me deban alguno. Ellos son:

Los dos trabajos teóricos
Trabajo de Dailan Kifki
Trabajo de los Cuentopos
Trabajo de Los sueños del sapo
Cuadros de los textos de las formas narrativas y poéticas (en grupo)

Mañana, además, me entregarán las antologías.

Les mando muchos saludos y nos vemos mañana!

prof. Magdalena

miércoles, 11 de junio de 2014

SUERTE EN EL PARCIAL

Hola chicas:

¡mucha suerte a todas en el parcial! Espero que hayan podido estudiar los contenidos que fuimos viendo en la materia. 

La evaluación es una instancia más, que forma parte del proceso educativo. Es también una oportunidad de aprendizaje, y de poder darnos cuenta de todo lo que hemos aprendido, una posibilidad de ver los contenidos integrados unos con otros. Así que la veamos de esa manera, y que no nos cause miedo o inseguridad. Si fuimos comprendiendo todo lo visto, y pudimos repasarlo, tiene que irnos bien!

Pueden traer un diccionario, y no olviden las obras que hemos leído.

Hoy también tenemos que organizar qué hacemos en el acto de la bandera, la semana que viene, ¿si? Y les explicaré lo que haremos la última clase:

* Trabajo grupal en el que simularán una actividad dentro de "Iniciación a la Literatura". Tiempo máximo por grupo: 10 minutos.

* Comentario consensuado en el que cada grupo resaltará un aspecto que considere importante del texto "Por una didáctica de la literatura en el nivel inicial".

Hoy vamos a hacer así: la primera parte de nuestras horas estará destinada a responder preguntas, a que planteen dudas, etc. A las 19:15 comenzaremos el parcial, y podrán realizarlo hasta la finalización de la tercera hora, ¿si?

SUERTE A TODAS y muchos saludos,

Magdalena

martes, 3 de junio de 2014

Clase del miércoles 4 de junio

Hola chicas!

¿Cómo están? Espero que muy bien!

Entonces, mañana las espero en la clase. Hablaremos un poco más de poesía y luego veremos sus afiches y cartulinas sobre los textos que tienen que leer. También hablaremos del parcial. 
Tenemos las presentaciones de los hermanos Grimm y de José Sebastián Tallón.

Necesito dos favores:
* tengo que hacer el pizarrón del día del medio ambiente. Si alguien puede traer un árbol, pajarito, mundo, o lo que se les ocurra, relacionado con el medio ambiente, me será de gran ayuda. Pueden ser de papel o de esos elementos que usan ustedes para hacer manualidades... así queda más lindo el pizarrón!

Además, tenemos que preparar un número para el acto del 20 de junio. Algunas comentaron muy buenas ideas la clase pasada. Piensen qué podríamos hacer, ¿si?, y mañana compartimos. Necesito su ayuda!


Nos vemos mañana! Muchos saludos a todas!!!

Magdalena

miércoles, 28 de mayo de 2014

Clase del miércoles 28 de mayo

Hola chicas: 

 ¿cómo están? ¡Espero que muy bien! 

 Entonces, hoy tenemos las primeras horas de clase. Vamos a hablar de poesía, pero sobre todo vamos a leer y vamos a DISFRUTAR de la poesía. Si alguien quiere traer alguna/s de sus poesías preferidas para compartir, sería buenísimo. 

 Tenemos la presentación de Luisa May Alcott para hoy, y háganme acordar que les asigne un autor a quienes les falte. 

 Vamos a finalizar con Los sueños del sapo: les daré la consigna final. Traigan Las torres de Nurenberg así comenzamos a leerlo hoy. 

 Les dejo esta presentación, en donde tienen un resumen de lo que hablamos la clase pasada acerca de la narrativa:

Traigan, también, el diseño curricular.

Las espero!!!

Magdalena

domingo, 25 de mayo de 2014

Doña Clementina queridita, la achicadora

Hola chicas:

espero que estén todas muy bien y pasando un lindo fin de semana.

Les dejo el enlace en donde encontrarán el cuento de Graciela Montes que comenzamos a leer en la última clase, así no se quedan con la intriga... http://www.ateneodelainfancia.org.ar/uploads/donaclementina.pdf

Entonces, ya tienen el material que vamos a leer en lo que nos queda de cursada, y la consigna para la próxima actividad, que en este caso es grupal.

Espero que este mièrcoles tengamos clase, cualquier cosa me avisan, ¿si?

Terminen de leer Los sueños del sapo, así comenzamos este miércoles con Las torres de Nuremberg .

Muchos saludos a todas,

Magdalena

martes, 20 de mayo de 2014

Próxima clase

Hola chicas:

espero que estén todas muy bien.

Entonces, seguimos avanzando y en la clase de mañana vamos a avanzar con la unidad 2, y también con la unidad 4. Vamos a tener que ir rápido, porque ya nos queda poco tiempo de clases. 
Les voy a dejar los textos que vamos a leer en lo que queda del semestre: son tres: uno sobre narrativa, otro sobre poesía y otro sobre literatura en el nivel inicial. Y les voy a encomendar el próximo práctico, que será grupal.

Entonces, las espero! Necesito un favor: que alguien reserve el cañón y la computadora para la clase de mañana, preferentemente para la tercera hora, ¿si? ¿Alguien puede hacerme ese favor?
Miren en la columna del costado, que siempre les dejo algún texto nuevo. 

Otra cosa: a partir de la clase de mañana, les pido que traigan el diseño curricular de nivel inicial a todas las clases, ¿si?

Y ahora les comparto estos libros, que no son como los que analizábamos la clase anterior, pero que son muy interesantes y motivadores también. Luego me cuentan:

Cuento interactivo: el minotauro

Colorina, la mariposa hermosa (interactivo)

Muchos saludos a todas.

Magdalena

lunes, 12 de mayo de 2014

Sobre Javier Villafañe

Queridas chicas:

¿cómo están? Espero que muy bien todas!

Entonces, las espero el  miércoles así terminamos de socializar el práctico. Vamos a explicar algunas cuestiones de los textos que me preguntaban la última clase. 
Recuerden traer un libro que les guste y que piensen que podrían leerles a los chicos de una salita, así analizamos los componentes de un libro infantil. 
Ya vamos cerrando la Unidad 1.
En la hora de lectura vamos a leer unos cuentos relacionados con lo que van a leer o han leído como características estilìsticas de los escritores argentino de literatura infantil, y comentaremos la lectura de Villafañe.
Esperamos la presentación de Swift.
Les dejo aquí una página en la que se destacan y cuentan cosas de Javier Villafañe. En el segundo video (el último de la página), podrán ver el video en donde aparece Maese Trotamundos, así lo comparan con el que imaginaron ustedes.
Muy cordiales saludos y seguimos en contacto!
Magdalena

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=106686&referente=noticias 

martes, 6 de mayo de 2014

Dailan Kifki

Queridas chicas:

entonces, mañana las espero en la clase, con los primeros puntos del práctico hechos, así hablamos acerca de la conceptualización de la literatura infantil y avanzamos con la Unidad 1. En la hora de lectura, comenzaremos con Los sueños del sapo.

Estoy leyendo sus trabajos de Dailan Kifki, algunos están excelentes. Han podido encontrar metáforas interesantes de Dailan Kifki... algunas me preguntaban en la última clase a qué se refería ese punto del trabajo. Cuando leemos literatura, podemos buscar otros sentidos, más allá del literal. Dailan Kifki, además de un elefante, puede ser un símbolo de otras cosas... de muchas cosas que podemos imaginar, porque ya sabemos que la literatura es polisémica, y muchas interpretaciones son posibles, siempre que guarden relación con la obra. Entonces, las invito a compartir como respuesta a este mensaje, lo que simboliza para ustedes Dailan Kifki... todas nos vamos a enriquecer con las miradas de las demás.

También las invito a compartir uno de los puntos del trabajo de los Cuentopos: el que les pide que relacionen elementos presentes en algún cuento y en Dailan Kifki... porque en el universo mágico de María Elena Walsh, aparecen aspectos comunes. También las invito a compartir otras creaciones de esta autora que conozcan, y que aparezcan en Dailan Kifki. Yo les comparto tres:

* La canción del brujito de Gulubú: el bosque de Gulugú es un lugar siempre presente en su obra.
* La canción de la Mona Jacinta, que aparece en una comparación realizada en Dailan Kifki
* El tema de las cartas y las estampillas, que está muy presente en Dailan Kifki y en otras obras de esta autora, como en la canción del correo

¡Espero sus aportes y comentarios, así todas nos enriquecemos!

Y ya para ir finalizando con esta autora increíble, que de todas maneras estará presente en nuestras clases cuando hablemos de poesía, les comparto dos enlaces con información sobre ella. Nos vemos despidiendo de María Elena para comenzar a conocer a otro autor muy interesante, el autor de Los sueños del sapo, que es Javier Villafañe.


Muchos saludos a todas,

Prof. Magdalena

miércoles, 30 de abril de 2014

Miércoles 30 de abril

Estimadas chicas:

hoy las espero en la clase. Vamos a escuchar la presentación del grupo de Alejandro Dumas.

Luego, seguiremos con los contenidos de la Unidad 1, y les dictaré las consignas del trabajo número 2 de teoría, que se basará sobre los dos textos que tienen, sobre literatura infantil.

Les llevo sus prácticos uno para devolverles.

Recuerden traer los trabajos de Dailan Kifki completos, así me los entregan.

Vamos a tener las dos primeras horas, pero en la tercera tendré que irme porque estoy viajando a Córdoba esta noche y no conseguí colectivo más tarde!!!! Traigan los cuentos de Cuentopos de Gulugú que les indiqué (son 6), que van a realizar una actividad con ellos en la tercera hora, para traer lista en nuestra próxima clase, si? Y la semana que viene comenzamos con la lectura de Los sueños del sapo de Javier Villafañe.

Les dejo esta página, es muy linda y pueden encontrar material para disfrutar.

Las espero en la clase!

Saludos a todas!

Prof. Magdalena

sábado, 19 de abril de 2014

La numismática

Queridas chicas:

¿Cómo están? Espero que todas pasen unas muy felices pascuas!

Les dejé en la columna lateral, en la parte de lecturas, un enlace al texto completo de Pinocho de Carlo Collodi. El original es largo, una nivela. Vale la pena leerlo o por lo menos, dejarlo pendiente para leerlo en algún momento, es realmente interesante. Por ejemplo, Pinocho nace vivo y con la nariz larga. Cuando Gepeto le quiere cortar la nariz para que sea más pequeña, le crece de nuevo...

¿Cómo van con Dailan Kifki? Ya nos queda la última parte! Les cuento que les pasé mal la definición de una palabra. La numismática es la ciencia que estudia las monedas y medallas, principalmente las antiguas. La filatelia, en cambio, es la afición a estudiar y coleccionar estampillas... perdón por el error!!! Luego de la clase me quedé pensando, y ya lo corroboré en el diccionario.

Ahora voy a leer sus prácticos. Todas las que no me lo entregaron, me los entregan en la próxima clase, si? Vamos a terminar con el primer tema de la Unidad 1, para seguir con la definición de literatura infantil.

También les quiero decir, con respecto a la antología, aunque les indiqué que incluyeran cuatro cuentos tradicionales, algunos de ellos pueden ser de autor, si? Pueden incluir dos tradicionales y dos de autor (por ejemplo, de María Elena Walsh o de Javier Villafañe, etc.); pero si ya han incluido cuatro tradicionales, no se preocupen.

Seguimos en contacto. Muchos saludos a todas,

Prof. Magdalena

martes, 15 de abril de 2014

Diapositivas literatura

Hola chicas!

Cómo están??? Mañana las espero con el práctico uno, si?

También tenemos la presentación de Collodi, qué bueno! Y seguiremos con Dailan Kifki!

Les dejo las diapositivas de la primera parte de la Unidad 1. Saludos a todas!

Prof. Magdalena

jueves, 10 de abril de 2014

Julio Verne

Hola chicas:

aquí pueden ver el video que compartió y que encontraron las chicas que nos presentaron a Julio Verne, con su foto y todo!!! Véanlo, es muy interesante!
Y si quieren jugar, diviértanse con ese videojuego basado sobre La vuelta al mundo en 80 dìas.
Saludos a todas,
Magdalena


miércoles, 2 de abril de 2014

Hoy es el día internacional del libro infantil!

Queridas chicas:

todos los 2 de abril se festeja el día internacional del libro infantil. Se eligió esa fecha porque el 2 de abril es el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen ¿Se acuerdan de él? Lo mencionamos en la última clase.

Pueden leer aquí acerca de la celebración 2014, en la que se pone énfasis en la posibilidad de imaginar que permite la lectura, y en cómo el lector recrea y reescribe cuando lee.

Y aquí pueden leer acerca de la celebración 2004. Me pareció hermoso el texto y también el dibujo, y esa idea de los libros como luz!

Espero que puedan leerlos, y que pasen un muy lindo feriado.

Saludos a todas.

Prof. Magdalena

martes, 1 de abril de 2014

Mañana no tenemos clase...

Queridas chicas:

mañana es feriado... qué lástima que no tendremos clase!

Pueden aprovechar para leer más de Dailan Kifki. El próximo fragmento a leer será hasta el capítulo 38, así que si todas pueden leer hasta ese capítulo para el miércoles 9, sería perfecto. De todos modos, en el práctico, trabájenlo en dos partes: hasta el capítulo 22 una parte , y desde el 23 al 38, otra parte (argumento, imagen o frases elegidas).

Les comparto la poesía de Neruda que leímos el otro día, y un poema muy lindo de Rafael Obligado que hubiéramos leído este miércoles, y que bien podrían leer a sus futuros alumnos:

"La poesía", de Pablo Neruda

"Canción Infantil", de Rafael Obligado.

No se olviden de ir sacando las fotocopias para hacer el práctico sobre el concepto de literatura. Les enlazo otro de los textos que leeremos ("Abrir el juego a la literatura infantil") en el lateral del blog, y me queda llevarles un artículo más para que fotocopien.

También pueden avanzar en la búsqueda de textos para sus antologías.

Un cordial saludo a todas, y espero más presentaciones.

Me despido con la canción de Rosanna que nos compartió Florencia,

Prof. Magdalena
 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Nube de etiquetas del inicio

Hola chicas!
aquí les dejo nuestra nube de etiquetas del inicio, en forma de una llave conformada con todos sus conceptos previos, que nos va a permitir abrir la puerta del mundo de la literatura infantil.
Nos vemos esta tarde!
Saludos a todas,
Prof. Magdalena


martes, 25 de marzo de 2014

¿Cómo les fue con las tareas?

HOLA CHICAS!

¿Cómo les fue con las tareas de la clase pasada? Espero que hayan podido hacer todo y espero que hayan podido comenzar a leer Dailan Kifki!

Entonces, mañana les voy a compartir la nube de etiquetas con las palabras clave. Vamos a poder en común lo que realizaron la clase pasada, y en la tercera hora compartiremos la primera parte del trabajo de Dailan Kifki, y además leeremos. Les entregaré las fotocopias para abordar los contenidos que siguen.

Entonces las espero con:
- Respuestas del texto de Pérez Reverte
- Trabajo realizado a partir del texto periodístico
- Primera parte del trabajo de Dailan Kifki.

Hablaremos también de la antología a construir.

Muchos saludos a todas, y las espero este miércoles!

Prof. Magdalena

martes, 18 de marzo de 2014

Sobre María Elena Walsh

Queridas alumnas:

la primer novela que vamos a leer, como ya saben, es Dailan Kifki, de María Elena Walsh. Les dejo una página en la que encontrarán material interesante sobre esta excelente escritora, muy creativa y de una imaginación impresionante:

Sobre María Elena Walsh

Muchos saludos a todas, y las espero en la clase de mañana para comenzar con la lectura de Dailan Kifki,

Prof. Magdalena

Bienvenida

Queridas alumnas:

  muy bienvenidas a este blog, que será nuestro espacio de comunicación permanente a lo largo del cursado de la materia. A través de este medio les haré llegar mensajes, avisos, novedades, y ustedes podrán hacer todas las preguntas que necesiten. También nos servirá como medio para compartir lecturas.

 Si bien hicieron sus presentaciones en la clase, las invito a presentarse nuevamente por este medio, así también las conozco en la virtualidad.

 En la primera clase comenzamos con nuestra nube de etiquetas del punto de partida. Ya compartimos las etiquetas sobre "literatura", y en la próxima clase compartiremos los demás conceptos clave. Luego elaboraré la nube.

 Comparamos el cursado de la materia con la realización de un viaje, y leímos un poema de Ricardo Güiraldes que se llama "Viajar" y que pueden leer aquí.

 Las espero mañana para finalizar con la nube de etiquetas, introducirnos en la materia, y leer. Recuerden traer a Dailan Kifki .

 Muy cordiales saludos a todas,

 Prof. Magdalena